Baobabs: el árbol de la vida

Baobabs es el nombre común de un género de árboles denominado Adansonia.
De las nueve especies aceptadas a partir de abril de 2018, seis son nativas de Madagascar, dos son nativas de África continental y la Península Arábiga, y una es nativa de Australia. En el caso concreto de Madagascar, el baobab es considerado el árbol nacional.
Características de los baobabs
El baobab alcanza alturas de 5 a 30 metros y diámetros de tronco de 7 a 11 metros. Los baobabs se dan en zonas estacionalmente áridas, y pierden sus hojas durante la estación seca. Su capacidad para almacenar miles de litros de agua dentro de su tronco hueco es una adaptación a esas duras condiciones.
Baobabs y el calentamiento global
A principios del siglo XXI, los baobabs del sur de África comenzaron a morir rápidamente por una causa aún por determinar.
Los científicos creen que es poco probable que enfermedades o plagas puedan matar tantos árboles tan rápidamente, y algunos especulan con que dicha mortandad se deba a la deshidratación derivada del calentamiento global.
¿Cuánto vive un Baobab?
Aunque sigue habiendo discusiones respecto de cuánto pueden llegar a vivir, los árboles de baobab son considerados en general muy longevos.La datación mediante el método del carbono-14 ha proporcionado datos sobre algunos ejemplares de baobab.
Según la revista científica Nature, un baobab de nombre Panke, situado en Zimbabwe, tenía unos 2.450 años cuando murió en 2011.Asismismo, se estimó que otros dos baobabs, uno situado en Namibia y el otro en Sudáfrica, y muertos también en nuestro siglo, tenían aproximadamente 2.000 años de antigüedad.
Otro espécimen con el nombre de Grootboom también fue datado en 2004, y se calculó que tenía al menos 1275 años. Los propietarios de la granja Sunland en Limpopo (Sudáfrica) construyeron un establecimiento llamado «The Big Baobab Pub» dentro del tronco hueco de un baobab de 22 metros de altura.El árbol tenía una circunferencia de 47 metros, un diámetro de tronco de 10 y un diámetro de la corona de 30 metros, y en una datación mediante el método del carbono-14 se estableció que su edad rondaba los 1000 años. Lamentablemente, la mayor parte del árbol murió entre 2016 y 2017.

Sunland Baobab Pub

Sunland Baobab quebrado
Estos baobabs pasaron por un proceso en el que se deshidrataban y, al secarse, no lograban soportar sus enormes troncos. Por otro lado, a la propia muerte de los árboles hay que sumarle el perjuicio a las numerosas aves que anidan en ellos.
Usos del Baobab
El baobab es conocido como el árbol de la vida, y por numerosas razones. Puede proporcionar refugio, ropa, comida y agua, ya sea para animales o para humanos de las regiones africanas de la sabana.
Algunas especies de baobab son una fuente de fibra, tinte y combustible. Los australianos indígenas usan su especie nativa Adansonia gregorii para varios productos, haciendo cuerdas con las fibras de la raíz y artesanía decorativa a partir de los frutos.
Hojas de Baobab
Las hojas del baobab son comestibles, y se usan también como ingrediente en la medicina popular africana. La fruta, llamada «pan de mono», es también comestible y muy rica en vitamina C.
Tiene una cáscara aterciopelada y es aproximadamente del tamaño de un coco, con un peso de alrededor de un kilo y medio. Tiene un sabor algo ácido, descrito en ocasiones como una mezcla entre el pomelo, la pera y la vainilla.

Fruto del árbol Baobab «pan de mono»
En un estudio realizado por investigadores de una universidad de la República de Benín (país africano con importante presencia de baobabs), los resultados demostraron que su pulpa es particularmente rica en vitamina C.
Así, el consumo de 40 gramos cubriría alrededor del 80% de la ingesta diaria recomendada en mujeres embarazadas de entre 19 y 30 años.
Las hojas son particularmente ricas en calcio, y las semillas enteras y los granos tienen un contenido de lípidos relativamente alto.
Por otro lado, la pulpa y las hojas contienen propiedades antioxidantes.
Aplicaciones cosméticas del Baobab
Ya sea como parte de productos comercializados por diferentes marcas, o bien como parte de fórmulas caseras propias, el baobab tiene un enorme potencial cosmético.
Alrededor del 33% del contenido de las semillas de la pulpa del baobab es aceite con los ácidos grasos oleico y linoleico, que ayudan a restaurar e hidratar la epidermis y a suavizar la piel en general.
Un estudio llevado a cabo en dos universidades de la ciudad de Pretoria, en Sudáfrica, llegó a la conclusión de que el aceite de semilla extraído de la pulpa de baobab tiene propiedades hidratantes y calmantes para la piel.
Por otro lado, ejerce un efecto de oclusión en la epidermis, lo que hace que se cree una capa protectora sobre la piel que impide que el agua se evapore.
El fruto del baobab tiene aproximadamente el doble de contenido de antioxidantes que las bayas de goji o las granadas, lo que lo convierte en un ingrediente perfecto contra el envejecimiento de la piel.
Combinado con el contenido en vitamina C del baobab, su efecto antioxidante estimula la producción de colágeno, que ayuda a mantener la piel con un aspecto juvenil.
Gracias a la cantidad de vitaminas y nutrientes que contienen, los derivados del fruto del baobab se pueden aplicar directamente sobre la piel para reducir la aparición de arrugas y estrías.
Por sus propiedades hidratantes y productoras de colágeno, el baobab puede ayudarnos a mantener un cabello sano y sedoso.
Para este propósito, una posible receta consistiría en hacer una mezcla de aceite de jojoba, aceite de baobab y unas 10 ó 12 gotas de aceite de lavanda.
Debido a la alta cantidad de proteínas que contiene, el fruto del baobab resulta especialmente útil incorporado en productos para el fortalecimiento de las uñas, ya que ayuda a evitar su agrietamiento y sequedad.
Por último, y como alternativa a los bálsamos labiales convencionales, podemos aplicar unas gotas de aceite de baobab en los labios secos, lo que ayudará a sanar las grietas y recuperar la suavidad en la zona.
¿Has probado el jabón de Alepo con 40% de laurel? Aprovecha las promociones que tenemos por tiempo limitado.
Cuida tu piel con el jabón de Alepo 100% natural con 60% de aceite de oliva para hidratar tu piel, y un 40% de aceite de bayas de laurel con propiedades antisépticas naturales, que no dañan tu piel.
-
¡Oferta!
Jabón de Alepo Líquido (250 ml)
12,00€9,95€ IVA incluido -
¡Oferta!
Jabón de Alepo – Tacón de Gacela (125 gr.)
7,75€5,95€ IVA incluido -
¡Oferta!
Jabón de Alepo artesanal (200 gr)
12,50€9,95€ IVA incluido -
¡Oferta!
Jabón de Alepo con esencia de tulipán (200 gr)
13,50€10,95€ IVA incluido -
¡Oferta!
Estuche de 3 Jabones de Alepo (600 gr)
37,50€22,00€ IVA incluido -
¡Oferta!
Jabón de Alepo prensado (200 gr)
12,50€8,95€ IVA incluido -
¡Oferta!
Pack IDLIB: 8 Jabón sólido de Gacela
62,00€26,95€ IVA incluido -
¡Oferta!
Pack PALMIRA: 2 líquidos + 1 sólido esencia de tulipán
37,42€23,95€ IVA incluido -
¡Oferta!
Pack HAMA: 2 Jabón de Alepo + 1 líquido
36,76€18,95€ IVA incluido -
¡Oferta!
Pack LATAQUIA: 2 Jabón de Alepo + 2 Líquido + 2 esencia de tulipán + 2 jabón Gacela
91,22€44,95€ IVA incluido -
¡Oferta!
Pack DAMASCO: 3 Líquido +3 jabón de Alepo + 3 jabón esencia de tulipán
113,58€69,95€ IVA incluido
