Historias de paz

Jabón de Alepo

La marca LetiziaBuzon nació en la urbe que une dos continentes y cuatro mares y en esa magia hemos querido unir emociones, ilusiones y sueños.

El 15 de marzo del 2011 comenzó la guerra en Siria. Tras ocho años de guerra más de 6 millones de refugiados han abandonado su país. Turquía, país fronterizo, acoge cerca de 4 millones de refugiados.

Estamos trabajando en la frontera turco-siria. donde residen cientos de desplazados por la guerra. Todos ellos conservan el conocimiento de la fabricación del jabón más antiguo del mundo, el Jabón de Alepo dotado de las mejores condiciones dermatológicas para la piel.

Por el clima de la zona de Levant, triángulo regional de Gaziantep, Hatay y Alepo, hemos podido desarrollar el Jabón de Alepo en idénticas condiciones y propiedades, con un 40% de Aceite de Laurel, la proporción más elevada que dota a la piel de múltiples virtudes dermatológicas

«Trabajamos en la frontera turco-siria donde residen miles de desplazados por la guerra.»

– LETIZIA BUZÓN

Tras la guerra, este jabón no volvió a encontrarse en el mercado por su casi imposibilidad de fabricación y exportación.

Nuestro sueño es devolver a los refugiados sirios -personas que se han visto obligadas a abandonar su país-, la ilusión a través del éxito de su trabajo y a recuperar el aroma de su tierra, el aroma del Jabón de Alepo.

Trabajamos con hombres y mujeres siendo este último colectivo nuestra máxima inspiración. Ayudamos a su incorporación social en el país de acogida, manteniendo viva esta tradición ancestral.

Todos los jabones han sido elaborados por 50 trabajadores en una planta. El objetivo es conseguir contratar a 400 trabajadores para siete plantas.La importancia de la contratación de un trabajador se extiende a la superviviencia de su familia.

«Los ingredientes son 100% naturales. Está compuesto de aceite de laurel, aceite de oliva, sosa caústica y agua. Huele a jabón hecho. La máxima concentración de aceite de laurel es de un 40% obteniendo los mejores resultados para la piel. Esta es la concentración utilizada en la elaboración a mano de todos nuestros jabones.»

– LETIZIA BUZÓN
Z

1er Día

Proceso de Cocción

Se empieza cociendo en un caldero una serie de ingredientes basados en aceite de oliva, aceite de laurel, hidróxido sódico y agua.
Z

2º Día

Esparciendo

El jabón se esparce a mano de forma unificada.
Z

3er Día

Cortado a mano

Después de ser solidificado, se cortará manualmente a través de métodos tradicionales en barras rectangulares.

Z

4º Día

Estampado

Se sella manualmente y se dejará secar.
Z

1 año

Almacenaje

El proceso de curación del Jabón de Alepo es de un mínimo de 9 meses. Las propiedades se conservan a lo largo de los años.

Después de tantos años dedicada al mundo de la belleza, cuesta sorprenderme.

Los jabones de Letizia Buzón lo han conseguido. En su aspecto tan natural y en su aroma, encuentras un producto apto para todo tipo de pieles, que encierra mucho más que un jabón, incluso para tratar dermatitis o cuidar de las pieles más sensibles.

Detrás de cada una de sus pastillas de jabón de Alepo, hay una historia personal. La de las familias que han podido recuperar su oficio en una situación tan complicada e injusta como la que están viviendo.

Al pescador no hay que darle los peces sino enseñarle a pescar y eso es lo que Letizia Buzón hace, esta consiguiendo pompas de jabón que no se las lleva el viento.

Carmen Navarro

Gracias al aceite de oliva virgen, el jabón de Alepo contiene multitud de antioxidantes –como la vitamina E- que ayudan a la restauración natural y equilibrio de la piel. Además, posee efectos antiinflamatorios, reduciendo las rojeces e irritaciones, pudiéndose utilizar de forma adecuada en pieles sensibles.

Dr. Vicente Alonso Usero

© LetiziaBuzon 2018

0
    0
    Tu cesta
    Tú cesta está vacíaVolver a la tienda

    Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies.
    Más información

    Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

    Cerrar