¿Cómo se elabora el jabón?

Presente en nuestras vidas desde tiempos inmemoriales, la química detrás de la pastilla de jabón podría haberse descubierto de manera casi fortuita, pero nos sigue acompañando a diario. La manera particular en cómo se elabora el Jabón de Alepo pudo estar en riesgo debido a la situación humanitaria provocada por la guerra de Siria. Sin embargo, hoy podemos decir que esta fórmula con tanta historia, sigue formando parte de nuestro presente.

Por eso queremos contarte más sobre cómo se elabora el jabón en nuestras fábricas para poner en valor la gran tarea de los maestros jaboneros que han recogido el testigo impidiendo que esta joya de la cosmética desaparezca.

Primero, vayamos a la química.

Los jabones son la reacción de una materia grasa con otra alcalina. Inicialmente se empleaban para su uso grasas animales. En la actualidad, los jabones cosméticos más utilizados en nuestro entorno emplean grasas vegetales, como el aceite de oliva, de laurel, de coco o la manteca de karité. Como materia alcalina se puede utilizar sosa cáustica o potasa cáustica que da lugar a jabones más delicados y es la que empleamos en la fabricación de nuestro Jabón de Alepo

Aparentemente mezclar estos dos ingredientes puede ser un proceso muy sencillo y es cierto que hacer jabón en tu propio domicilio está al alcance de la mano de casi todos los interesados por las manualidades o el mundo DIY. Sin embargo, lograr repetir la fórmula del jabón más antiguo del mundo requiere del conocimiento y la experiencia de la que pueden hacer gala los maestros jaboneros. La calidad del resultado final habla por sí sola.

Las partes del proceso por el cual se obtiene el jabón

1. Cocción. Los maestros jaboneros conocen cuál es la proporción adecuada entre el aceite de oliva, el aceite de laurel y la potasa cáustica necesaria para lograr que la reacción ocurra de manera óptima y la textura final sea la buscada, es decir que no se produzcan grumos o la mezcla tenga excesiva gomosidad. Al encontrarse ambos productos se produce calor y se debe remover constantemente, evitando la formación de espuma que alteraría las características del producto. Durante este momento también es cuando se agrega la esencia de tulipán a aquellos jabones que la contienen. 
2. Salado. El añadido de sal o salmuera suele realizarse para que las distintas fases de la mezcla se separen debido a la diferente densidad. La fase con mayor componente de agua queda en la parte inferior y es más fácil de descartar. La fase que queda en superficie por su menor densidad es la que se escoge y deja reposar para la formación del jabón. 
3. Moldeado. El jabón se vuelca al recipiente donde va a reposar, en largas planchas. Después, se deja enfriar y se corta en pedazos de la manera tradicional. En nuestra fábrica de Turquía los jabones son realizados a mano y aguardan nueve meses para que el moldeado sea perfecto. En nuestra fábrica de Siria, ya que el grado de inestabilidad es tan alto, recurrimos a la fabricación con máquinas de prensado que permiten acortar esta espera y evitar los saqueos y las situaciones de inseguridad para los trabajadores. 
En el caso de los jabones líquidos, se envasan en el recipiente escogido una vez terminada la fase de cocción y se pueden elaborar en cualquier momento del año, sin necesidad de esperar al clima de los meses de noviembre a abril como ocurre con el jabón sólido. 

Gracias a la aplicación de la fórmula magistral y el cuidado de todas las partes del proceso, el uso de este jabón ancestral pervive después de más de dos mil años de historia y sigue siendo la piedra angular de la higiene y el cuidado de la piel de tantas generaciones.

Share This
0
    0
    Tu cesta
    Tú cesta está vacíaVolver a la tienda

    Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies.
    Más información

    Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

    Cerrar