¿Sabes cómo el Jabón de Alepo dio lugar a otros jabones conocidos?

Muchas veces nos has escuchado mencionar que el jabón de Alepo es el más antiguo del mundo y recordar momentos sublimes de su historia. Sin duda, la popularidad que posee a día de hoy, a pesar del paso de los milenios que lleva en uso, es un momento sublime en sí mismo, aunque no reviste ningún misterio ya que se debe a su gran calidad y a las excelentes propiedades de sus ingredientes naturales.

Esta maravilla natural, que ha cuidado de las pieles de generaciones durante más de dos mil años y que puede considerarse el tatarabuelo de la cosmética, tiene familiares repartidos a lo largo del mapa. En su viaje conquistando corazones, muchas culturas lo adaptaron a su estilo sustituyendo la receta original con los ingredientes que estaban más disponibles al alcance de su mano. Así podemos encontrar “descendientes” del jabón de Alepo que seguramente también conozcas. 
Para que pueda considerarse jabón de Alepo sus ingredientes deben ser dos: aceite de oliva y aceite de laurel. Gracias al legado de los sirios la fórmula se ha conservado a lo largo de los siglos, pero no ha sido el único jabón que hemos conocido en esas latitudes. Vamos a repasar a los nietos, ¿cuántos de los siguientes jabones conoces? 

Jabón de Marsella

El jabón de Marsella, también muy presente en nuestro país, toma su nombre del puerto francés a través del que se comenzó a exportar el jabón de Alepo desde Latakia (Siria) por mar al continente europeo. Se parece en algo al jabón de Alepo, como todo jabón, pero tiene dos grandes diferencias: aunque en su origen el aceite de oliva también era parte intrínseca de la elaboración en la región sureña de Marsella, con el paso del tiempo se ha cambiado las leyes que protegían a este preciado producto nacional para dar cabida a otro tipo de aceites vegetales como el de coco o palma. Y en segundo lugar, no contiene aceite de esencia de laurel.

Probablemente este elemento se cayó de la fórmula porque no era un ingrediente muy accesible en la Francia del siglo XIV que es cuando está registrada la primera venta del jabón de Marsella en nuestro vecino del norte. Como curiosidad, en origen se fabricaba con agua salada de nuestro querido mar Mediterráneo. 

Jabón de Castilla

El jabón de Castilla, popular en nuestro país, se caracteriza porque sí ha mantenido el aceite de oliva en su composición, si bien al no tener el laurel como ingrediente no comparte con el jabón de Alepo las propiedades antisépticas de este ingrediente en su estado natural. Es un jabón que tradicionalmente se ha elaborado de forma casera, vamos, si tu abuela guardaba el aceite después de freir para hacer pastillas de detergente para la lavadora con agua y sosa cáustica, estaba haciendo jabón de Castilla. ¿La ayudabas de pequeña o has probado a hacerlo tú alguna vez?

Existían algunas fábricas que elaboraban este jabón sobre todo en Andalucía, donde se denominaban almonas, posiblemente por la influencia árabe. Quizá fueron ellos los que velaron por mantener el aceite de oliva en la fórmula. 

Jabón de Portugal

El jabón de Portugal tiene también una larga historia y es usado para la higiene personal en mayor medida que el jabón de Marsella, aunque en Portugal hacen diferencia entre sabão y sabonete siendo el primero más adecuado para la limpieza doméstica y el segundo para los cuidados cosméticos. La versión más extendida tiene vetas azules que le confieren su nombre “azul e branco”, aunque también existe el jabón rosa de Portugal popularizado de nuevo últimamente por influencers en el ámbito de la limpieza y organización del hogar.
¿Conoces otros tipos de jabón? ¿Tienes recuerdos de pastillas de jabón distintas en tu infancia? ¡Cuéntanos!
Share This
0
    0
    Tu cesta
    Tú cesta está vacíaVolver a la tienda

    Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies.
    Más información

    Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

    Cerrar