El Jengibre. Beneficios. Contraindicaciones ¿Cómo tomarlo?

¿Qué es el Jengibre?
Es una planta perenne herbácea a la que le crecen pseudotallos (tallos falsos hechos de las bases enrolladas de las hojas) de aproximadamente un metro de altura. Sus inflorescencias tienen colores que van del amarillo pálido al púrpura, y surgen directamente del rizoma en brotes separados.
El jengibre pertenece a la familia de las zingiberáceas, que también incluye la cúrcuma (Curcuma longa), el cardamomo (Elettaria cardamomum) y el galangal (también conocido como jengibre azul).
Origen del Jengibre
El jengibre es una de las primeras especias exportadas a Europa desde Asia, y fue utilizado por los antiguos griegos y romanos. Las plantas dicotiledóneas del género Asarum, no emparentadas con el verdadero jengibre, se denominan comúnmente jengibre de Canadá o salvaje, debido a su sabor similar.
A pesar de esto, y según algunos estudios, el jengibre salvaje no debería ser utilizado como sustituto del jengibre verdadero. De acuerdo con estas investigaciones, el jengibre salvaje contiene aristoloquina, un ácido que puede resultar cancerígeno.
Información nutricional e ingesta segura del Jengibre
Cuando el jengibre seco molido se usa como especia en la cantidad de una cucharada (unos 5 gramos), proporciona un bajo contenido de nutrientes esenciales, con la excepción del manganeso (70% de la CDR).
Si se consume en cantidades razonables, el jengibre tiene pocos efectos secundarios negativos. Está entre los alimentos reconocidos como seguros tanto por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) como por la Unión Europea. No obstante, el jengibre interactúa con algunos medicamentos, como la warfarina (anticoagulante) y la nifedipina (hipotensor).
Usos culinarios del Jengibre
Ya sea para condimentar las comidas o como ingrediente de preparados de medicina popular, la demanda de jengibre en todo el mundo ha sido constante a lo largo de la historia.
Los rizomas maduros de jengibre son fibrosos y casi secos. El jugo de las raíces de jengibre se usa a menudo como condimento en las recetas de la gastronomía india, y es un ingrediente común de las cocinas china, coreana, japonesa o vietnamita para condimentar pescados, mariscos, carnes y platos vegetarianos.
El jengibre fresco se puede sustituir por jengibre molido en una proporción de seis a uno, aunque los sabores del jengibre fresco y el seco son algo diferentes.
El Jengibre en el Reino Unido
El jengibre en conserva o confitado, un dulce popular en las islas británicas, resulta de la cocción en azúcar de la raíz de jengibre hasta que se queda blanda.
El Jengibre en India
Es un ingrediente en las bebidas indias tradicionales tanto frías como calientes, como por ejemplo el masala chai (una mezcla de té con especias y hierbas aromáticas).
El jengibre fresco es una de las especias fundamentales para hacer curry de legumbres. Además, junto con dientes de ajo pelados, el jengibre fresco se tritura o se muele para formar un masala (mezcla de especias) de estos dos ingredientes.
El jengibre, tanto fresco como seco, se usa también para condimentar el té y el café, especialmente en invierno. En el sur de la India, el sambharam es una bebida de yogurt propia del verano, que se elabora con jengibre como ingrediente básico, al que se le añaden chiles verdes, sal y hojas de curry.
El polvo de jengibre se usa en preparaciones alimenticias destinadas principalmente a mujeres embarazadas o lactantes. El más popular de estos preparados es el katlu, un dulce hecho con polvo de jengibre, manteca, nueces y azúcar.
El Jengibre en China
El jengibre confitado es en ocasiones un componente de las cajas de dulces chinos, además de ser usado como base para tés de diferentes hierbas. También se utiliza para preparar postres, como por ejemplo una cuajada de leche con jugo de jengibre crudo.
El Jengibre en Vietnam
Baste lo anterior como pequeña muestra de los múltiples usos de esta planta. Y ya para finalizar, cuando os sintáis aburrid@s del amargor del gin tonic de siempre, cambiad la tónica por ginger ale y que el espíritu del jengibre os acompañe.
-
¡Oferta!
Pack ALEPO: 5 Jabón sólido artesanal
62,50€26,95€ IVA incluido -
¡Oferta!
Pack AFRIN: 3 jabones artesanales (200 gr) + 1 jabón líquido (1 litro)
67,45€39,95€ IVA incluido -
¡Oferta!
Pack ANTAKYA: 8 jabones prensados (200 gr.) + 1 jabón líquido (500 ml.)
116,95€69,95€ IVA incluido -
¡Oferta!
Pack EÚFRATES: 2 jabones líquidos (250 ml) + 2 líquidos de tulipán (250 ml) +1 líquido (500 ml) + 1 líquido (1 litro)
92,80€45,95€ IVA incluido -
¡Oferta!
Pack SIRIA: 6 jabones de Alepo con esencia de LAVANDA, ROSA DE DAMASCO y TULIPÁN de 75 gr/ud
24,95€14,95€ IVA incluido -
¡Oferta!
Pack TULIPÁN: 2 líquidos, 2 jabones de Alepo (200 gr) y 1 jabón de Alepo (125gr) esencia de Tulipán
58,85€28,95€ IVA incluido -
¡Oferta!
Pack IDLIB: 8 Jabón sólido de Gacela
62,00€26,95€ IVA incluido -
¡Oferta!
Pack HAMMA: 2 Jabón de Alepo + 1 líquido
36,76€18,95€ IVA incluido -
¡Oferta!
Pack PALMIRA: 2 líquidos + 1 sólido esencia de tulipán
37,42€23,95€ IVA incluido -
¡Oferta!
Pack DAMASCO: 3 Líquido +3 jabón de Alepo + 3 jabón esencia de tulipán
113,58€69,95€ IVA incluido -
¡Oferta!
Pack LATAQUIA: 2 Jabón de Alepo + 2 Líquido + 2 esencia de tulipán + 2 jabón Gacela
91,22€44,95€ IVA incluido -
¡Oferta!
Jabón de Alepo – Tacón de Gacela (125 gr.)
7,75€5,95€ IVA incluido
