¿Es necesario el Flúor en la pasta de dientes?

por | Ene 21, 2020 | BIO

¿Qué son los dentífricos sin flúor?

En la actualidad, las pastas de dientes sin flúor están muy bien consideradas entre los consumidores preocupados por la presencia de químicos en los productos de higiene personal.

Sin embargo, no se puede decir lo mismo de los profesionales de la odontología. Mientras que algunos inciden en los posibles efectos nocivos del flúor sobre los dientes, la mayoría se centra en uno positivo: la prevención de la caries.

Por eso, muchos dentistas están preocupados por la cantidad de consumidores que se pasan a una pasta de dientes natural sin flúor.

En algunos meses de 2018, la pasta de dientes libre de flúor y antiplaca de la marca Tom’s of Maine fue la segunda pasta de dientes más vendida en Amazon.

Dicho lo cual, el propio jefe de producto de Tom’s of Maine, Paul Jessen, dejó claro que los productos libres de flúor de la compañía no aseguran la prevención de la caries, y siempre según él, los compradores conocen y aceptan este hecho.

¿En qué sentido es imprescindible el cepillado?

Según muchos profesionales dentales, los cepillos de dientes son necesarios porque ayudan a suministrar a las piezas los ingredientes del dentífrico, como por ejemplo el flúor. De ahí que el cepillado en sí mismo, sin la pasta de dientes adecuada, no sea suficiente.

Por lo tanto, como la mayoría de profesionales consideran el flúor un componente necesario en la prevención de la caries, no recomiendan la pasta de dientes libre de ese elemento.

En unas declaraciones a Associated Press, Damien Walmsley, asesor científico de la Asociación Dental Británica (ADB) y profesor de odontología de la Universidad de Birmingham, dijo que es realmente importante desacreditar la idea de que cepillarse los dientes sin más combate la caries. Según él y la ADB, el flúor es necesario.

Estudios sobre la necesidad del flúor

De acuerdo con un reportaje de la cadena de televisión NBC, esta aseveración de la Asociación Dental Británica fue corroborada por un artículo en la revista dental Gerodontology, en el que se revisaba la literatura científica sobre la caries. La conclusión principal fue que, sin flúor, los esfuerzos en la higiene oral no tienen impacto sobre dicha afección dental.

En los últimos años se han llevado a cabo muy pocos estudios sobre esta cuestión, básicamente porque la utilidad del flúor ha sido ampliamente aceptada durante décadas.

Con lo cual, en esta revisión de la literatura científica al respecto, varios investigadores de la Universidad de Washington buscaron estudios de alta calidad desde 1950, y encontraron sólo tres. Se llevaron a cabo en los Estados Unidos y Gran Bretaña, y se publicaron de 1977 a 1981. Involucraron a un total de 743 niños de 10 a 13 años, que usaron hilo dental y se cepillaron los dientes durante tres años.

¿Cómo se forma la caries?

Durante mucho tiempo se ha pensado que la caries se desarrolla en una boca mal higienizada, cuando los ácidos que dejan los alimentos comienzan a desgastar el esmalte dental: la idea, por tanto, es que los dientes limpios no se deterioran.

Sin embargo, en la revisión se argumenta a favor de un modelo alternativo: la caries crece en pequeñas grietas del esmalte, que no se pueden alcanzar fácilmente con sólo un cepillo de dientes o un hilo dental.

Con lo cual, cuando estos estudios se revisaron y evaluaron estadísticamente en su conjunto, se llegó a la conclusión de que, en ausencia de flúor, no hubo una reducción significativa de la caries por el simple cepillado o el uso de hilo dental.

En esta revisión también se cita un análisis de estudios que involucraron a 60.000 personas, publicado en 2009. En esta investigación se corroboró que los enjuagues y las pastas de dientes con flúor previenen la caries dental.

Una higiene dental correcta

En una entrevista concedida a la radio de la Universidad de Utah, el dentista David Okano, profesor de la Facultad de Odontología de dicha universidad, afirmaba, igual que en los mencionados estudios, que las pastas de dientes sin flúor son menos efectivas contra la caries dental.

El beneficio que proporciona el flúor contenido en las pastas de dientes es la reducción del proceso de desmineralización, que es la primera etapa de la caries dental. Además, si la desmineralización de una pieza ha comenzado pero aún no se ha generado una caries completa en el diente, el flúor puede ayudar a que se remineralice.

Por otro lado, el flúor interrumpe la formación de la placa dental, que es el factor causante de la caries y las enfermedades de las encías. Con lo cual, según David Okano, si tuviésemos dos pacientes idénticos en cuanto al estado de su dentadura, pero uno de ellos usase pasta de dientes con flúor y el otro una pasta natural sin él, el primero tendría menos posibilidad de desarrollar caries.

Cantidades de flúor en las pastas de dientes

En la Unión Europea, la dosis de flúor que contienen las pastas de dientes comercializadas se limita a un máximo de 1.500 partes por millón (ppm), que es la cantidad que no genera problemas en adultos.

Cuando la concentración en la pasta supera las 1.000 ppm de flúor, el etiquetado tiene que advertir sobre su uso por parte de menores.

Periodicidad del cepillado y cantidades de pasta

Para que la pasta de dientes con flúor cumpla su función en la prevención contra la caries debe ser usada a diario, no una vez a la semana ni con otro tipo de frecuencias. En concreto, debemos lavarnos los dientes dos veces al día, poniendo en el cepillo una cantidad de pasta del tamaño de un guisante.

Por lo tanto, no necesitamos extender sobre el cepillo la cantidad de pasta que se suele ver en los anuncios publicitarios. Y si se trata de niños menores de tres años, la cantidad debería representar lo que ocupa un grano de arroz, puesto que el exceso de flúor en los niños puede provocar fluorosis.

La fluorosis es una anomalía en la formación del esmalte, causada por una exposición excesiva al flúor en la etapa de formación de las piezas, que se manifiesta con unas características manchas blancas y pequeños puntos en los dientes. La forma de evitarla es, como ya hemos dicho, ajustar las cantidades según la edad de la persona.

Asimismo, es muy importante que la higiene dental que llevamos a cabo en casa, con el cepillado de dientes y el uso del hilo dental, se vea complementada con visitas regulares al dentista. La salud dental es un todo dentro del cual ambos aspectos son imprescindibles.

Share This
0
    0
    Tu cesta
    Tú cesta está vacíaVolver a la tienda

    Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies.
    Más información

    Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

    Cerrar