¡Consigue un jabón GRATIS! y todos los beneficios | Hazte MIEMBRO ALEPO | ÚNETE

📦  ENVÍOS GRATIS | ENTREGA 24/48H

por | Mar 4, 2021 | Salud | 0 Comentarios

El término «exposoma» se refiere a todas las exposiciones, ambientales o de estilo de vida, a las que está sometida una persona. En otras palabras, se trata del análisis de factores de riesgo no genéticos (sustancias químicas sintéticas, dieta, factores estresantes psicosociales, etc.) y nuestra respuesta biológica frente a ellos.

¿Qué es el exposoma?

El concepto de «exposoma» y su enfoque son relativamente nuevos en la investigación epidemiológica y biomédica. Es un término acuñado en el año 2005 por el director de la Agencia Internacional de Investigación sobre Cáncer, un epidemiólogo molecular llamado Christopher P.Wild.

Como ya sabes, tu piel actúa como ‘barrera’ frente a determinadas condiciones, alergias y factores externos.

En base a estudios realizados, podemos afirmar que, hasta el 80% del envejecimiento de la piel se debe al exposoma. Por tanto, una barrera cutánea saludable es la clave para una piel feliz y sana por más tiempo.

El exposoma aporta un enfoque integral ya que se trata de un estudio global de todas las interacciones que existen entre los diferentes factores de exposoma, con ello se persigue comprender mejor los mecanismos que provocan el envejecimiento y cómo podemos combatirlos para avanzar hacia una cosmética personalizada.

Los grandes protagonistas del factor exposoma son los productos químicos, pesticidas o metales pesados, estos son los ​​más conocidos, pero hay algunos elementos de nuestra vida cotidiana moderna, como la luz azul o el tabaco, que pueden tener un impacto negativo en la salud de nuestra piel.

Fuente de la imagen sciencedirect.com

La exposición al sol, la contaminación y el tabaco, entre otros, desencadenan procesos moleculares que dañan la estructura de la piel y dan lugar a una piel prematuramente envejecida.

Estos factores pueden actuar por separado o interactuando entre sí y potenciando el proceso.

Polución y tabaquismo

Las micropartículas en suspensión de los ambientes contaminados se adhieren a la piel y con el tiempo favorecen la aparición de hiperpigmentaciones y arrugas, contribuyen a la disminución de la elasticidad y firmeza de la piel y le restan luminósidad volviéndola grisacea. El 25 %de las manchas hiperpigmentadas se deben a la polución.

La relación entre el tabaquismo y el envejecimiento de la piel está más que confirmada por estudios epidemiológicos.

La piel del fumador se caracteriza por arrugas faciales, particularmente alrededor de la boca, el labio superior y los ojos.

También pueden ocurrir cambios en la pigmentación de la piel. Fumar altera el tono y la luminosidad de la piel, que se ha demostrado, mejora cuando dejas de fumar.

Algunos estudios estiman que 10 años de tabaquismo corresponden a un envejecimiento prematuro de la piel de 2 años y medio.

Exposición al sol y luz azul de los dispositivos electrónicos

Tanto la exposición a la luz ultravioleta como a la luz azul representan una amenaza para la salud de nuestra piel debido a que generan radicales libres.

Albert Kligman sugirió por primera vez en 1969 que, además de los factores intrínsecos del envejecimiento, la exposición al sol provoca daños en la piel y envejecimiento.

El espectro solar está compuesto por varias longitudes de onda, que penetran en la piel a diferentes niveles. Cuanto más larga es la longitud de onda, más profundamente penetran los rayos en la piel. Cada longitud de onda tiene efectos diferentes y superpuestos.

El papel de la radiación ultravioleta (UV) en el envejecimiento de la piel está bien establecido llegando a acuñarse el término: fotoenvejecimiento que enfatiza esta relación de causa y efecto.

La fotoprotección diaria así como los productos para el cuidado de la piel que contienen antioxidantes como las vitaminas C y E así como un buena hidratación, ayudan a frenar la acción de los radicales libres.

Productos cosméticos no adecuados para tu piel

El uso de productos que no se adaptan a tu tipo o condición específica de piel es un gran error y, a menudo, puede conducir al desarrollo de problemas en la piel o agravamiento de los que ya existan. La salud no debe verse comprometida por la belleza.

Usa siempre productos naturales en los que puedas confiar, si puedes, prueba el producto antes de comprarlo para detectar ingredientes que puedan provocarte algún tipo de reacción.

El stress

El estrés no solo juega un papel importante en nuestra salud en general, también puede afectar al equilibrio de nuestra piel.

Los productos cosméticos para proteger nuestra piel no son la única herramienta que tenemos para desestresar la piel,  también es importante vigilar  la  calidad del aire del hogar, las oficinas y los espacios cerrados en los que pasamos tiempo.

Incorpora en tus rutinas productos con efecto calmante como el aceite de laurel, malva o el acite de oliva.

Las propiedades del aceite de oliva para la piel, sobre todo del aceite de oliva virgen extra, son optimas para frenar el envejecimiento de la piel ya que contribuye a equilibrar los radicales libres.

Su abundante contenido en ácidos grasos naturales y a su aporte de vitaminas E y K permiten conservar la elasticidad natural de la piel.

La Dieta

Los problemas cutáneos como dermatitis, queilita, perlequia  o despigmentación observados durante ciertas deficiencias nutricionales , destacan un sólido vínculo entre la nutrición y la piel.

Un estudio epidemiológico muestra que una mayor ingesta de vitamina C está asociada con una menor probabilidad de aparición de arrugas, mientras que a mayor ingesta de grasas y carbohidratos, más probabilidad de aparición de arrugas tempranas.

El consumo de frutas y verduras representa el método más saludable y seguro para mantener una dieta equilibrada .

La temperatura

La temperatura normal de la piel es de aproximadamente 33 ° C . Según JH Chung, el calor es un factor ambiental que puede contribuir al envejecimiento de la piel.

Calidad del sueño

Dormir menos de 5 horas al día aumenta los signos del envejecimiento de la piel, que puede percibirse más fatigada, menos saludable.

Se ha demostrado que el sueño deficiente afecta la apariencia física (o estética) del rostro . Un estudio experimental concluyó que las personas con trastornos del sueño parecían menos saludables y más cansados, ​​con cambios en varios parámetros de color de la piel, palidez, arrugas, líneas finas y comisuras de la boca caídas.

También se observó una reducción de la función de barrera de la permeabilidad epidérmica durante los períodos de estrés psicológico debido a la falta de sueño.

¿Cómo afecta el estudio del exposoma a la medicina y la estética?

Identificar los factores del exposoma de cada persona y cómo interactúan entre ellos, es clave para determinar cuáles son los cuidados y procedimientos ecosméticos más adecuados con el fin de  prevenir y corregir el envejecimiento prematuro.

En el ámbito de la dermocosmética, el estudio del exposoma nos puede dar las claves para desarrollar productos y rutinas más específicas en función de los factores que más afecten a cada piel, más allá de su tipología, su edad. El exposoma abre un nuevo camino para el cuidado y el tratamiento integral de nuestra piel.

Tener un estilo de vida saludable es el secreto para combatir el exposoma. Cuidarnos nos hace sentir bien, tiene un impacto positivo en nuestra salud y por consecuencia en nuestra piel. Cuidar tu piel forma parte de tu bienestar.

  • Cuida lo que comes
  • Mima tu piel
  • Date el descanso que necesitas
  • Vigila la calidad del aire en los espacios cerrados
  • Baja el ritmo, relájate
  • Actívate, mueve tu cuerpo.

 ¡Házte miembro! Y te enviamos un ¡jabón gratis! Tacón de Gacela

Mímate con la cosmetica más solidaria y sostenible

Share This
0
    0
    Tu cesta
    Tú cesta está vacíaVolver a la tienda

    Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies.
    Más información

    Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

    Cerrar