📦 ENVÍOS GRATIS | ENTREGA 24/48H
Rosa de Damasco

La rosa de Damasco, también llamada Rosa damascena, fue creada en Damasco hace más de 500 años, en una mezcla de rosa gálica y rosa mosqueta.
Dado que Damasco se quedaba pequeño para crear una producción a gran escala, y en busca del perfeccionamiento, llegaron a Marruecos y posteriormente también hasta Bulgaria en el denominado Valle de las Rosas, el lugar elegido para su producción siendo hoy en día el valle de rosas más grande de Europa. Es el único lugar donde se reúnen todas las características de suelo, humedad, temperatura, pluviosidad, que hacen única a esta flor; además de cultivarse en zona totalmente libre de plaguicidas y pesticidas, donde se utilizan abonos naturales.
La rosa damascena es muy delicada, muy perecedera, por lo que su recolección debe ser justo antes de que los capullos se abran, ya que según cuenta una leyenda que si el sol toca los pétalos pierden sus propiedades.
El proceso de recolección se realiza desde el 15 de mayo hasta el 15 de junio, de madrugada, y por mujeres, porque consideran que las manos de las mujeres tratan con mayor delicadeza la recolección de esos pétalos tan preciados.
Según INCI (Nomenclatura Internacional de Ingredientes de Cosméticos) el ingrediente que forma parte de productos relacionados con la cosmética es el Extracto de Rosa Damascena
Este extracto se obtiene de las flores de la Rosa damascena, un arbusto de flores rosas. Se obtiene mediante un proceso de destilación por corriente de vapor que parte de los pétalos.
Se dice que para obtener un litro de aceite esencial se necesitan cuatro mil pétales de rosas, aproximadamente 1 tonelada y cuyo precio en el marcado ronda los 6.000 euros.
Debido a que está súper concentrado, con una sola gota se puede obtener un perfume, un cosmético o una fragancia.
PROPIEDADES:
- Vitaminas y antioxidantes E, K y carotenos.
- Alto contenido en vitamina C.
- Parte de vitaminas del grupo B.
USO:
- Es un aceite para la mujer.
- Ayuda con los problemas del sistema reproductor femenino.
- Ayuda a la mujer en sus problemas menstruales.
- Ayuda a la mujer durante la menopausia.
- Es un magnífico afrodisiaco.
- Utilizado en Aromaterapia.
- Posee propiedades antidepresivas.
- Se puede usar como aceite de masaje, siendo muy relajante.
- Descongestionante y regenerador para las células cutáneas.
- Ayuda a sintetizar el Colágeno, protegiendo la piel.
- No tiene caducidad, se puede utilizar durante años si lo mantenemos protegido de la luz.
BENEFICIOS:
- Posee propiedades antisépticas, antibacterianas.
- Tiene un elevado poder hidratante, astringente y cicatrizante.
- Alivia del estrés diario.
- Ideal para la piel seca y madura debido a sus propiedades reafirmantes y antioxidantes
- Revierte los signos del envejecimiento y la aparición de arrugas.
- Anti-inflamatorio, suavizante y antialérgico totalmente natural.
- Proporciona una aroma calmante, relajante, refrescante y estimulante.

¡Házte miembro! Y te enviamos un ¡jabón gratis! Tacón de Gacela
Mímate con la cosmetica más solidaria y sostenible