¡Consigue un jabón GRATIS! y todos los beneficios | Hazte MIEMBRO ALEPO | ÚNETE

📦  ENVÍOS GRATIS | ENTREGA 24/48H

Vuelve a teñirte con Henna

¡Te va a encantar!

La henna es un tinte preparado a partir de la planta Lawsonia inermis, también conocida como arjeña o alheña, única especie del género Lawsonia.

El nombre en inglés «henna», adoptado también por el castellano, proviene del árabe ḥinnā.

El término henna también puede referirse al arte corporal resultante de la coloración de la piel con tintes, conocido como mehndi en el subcontinente indio.

De este modo, la henna se ha utilizado desde la Antigüedad para teñir la piel, el cabello y las uñas, además de telas como seda, lana y cuero.

Desde hace siglos, la henna se viene usando en la Península Arábiga, el subcontinente indio, el Próximo y Medio Oriente y otras partes del norte y el Cuerno de África.

El nombre se usa para denominar también otros tintes para la piel y el cabello, como la henna negra y la henna neutra, a pesar de que ninguno de ellos se obtiene de la planta de henna.

Aplicación de la henna sobre el cabello

Por no remontarnos al Antiguo Egipto y mantenernos en tiempos más contemporáneos, el pelo con tonos rojizos que genera el tinte de henna fue popular en algunos ambientes artísticos y bohemios de la Inglaterra del siglo XIX.

La actriz estadounidense Lucille Ball, gracias a su personaje en la serie I love Lucy, popularizó en los años 50 del siglo XX el tinte rojizo producido por la henna.

Ya en los años 60, y dado el creciente interés en las culturas orientales de los jóvenes estadounidenses del momento, el tinte de henna ganó popularidad entre ellos.

En la actualidad, los tintes de henna comercializados para el cabello son muy populares en India, Oriente Medio, Europa, Australia, Canadá y Estados Unidos.

Las tonalidades que resultan de teñir con henna dependen del color original del cabello, y pueden variar del naranja al borgoña pasando por el castaño.

Cómo hacer tu propio tinte con henna

El primer paso es comprar henna pura y natural.

Necesitarás entre 50 y 100g para cabello corto, 100g para media melena y 200g para cabello largo.

La henna debe ser de color verde a marrón, y debe oler a plantas secas o césped. No compres ninguna henna que sea púrpura o negra, o que tenga un olor químico.

Antes de empezar…

El proceso de teñirse el cabello con henna no es una ciencia exacta. Es posible que la primera vez no obtengas exactamente lo que quieres y que tu pelo se tiña de manera desigual. Si eres una completa perfeccionista del cabello, puede que esto no sea para ti.

La henna pura sólo puede lograr tonos de rojo. Algunas mezclas de henna pueden dar a tu pelo un color tendente al rubio, pero siempre será un rubio rojizo.

En lugar de oscurecer el color natural de tu cabello, la henna se combina con él.

Es importante recordar esto, ya que tienes que buscar un color que desees combinar con el tuyo natural, e intentar imaginar en la medida de lo posible cuál será el resultado cromático de dicha mezcla.

Ten también en cuenta que el cabello de color muy claro probablemente tendrá que teñirse varias veces para colorearse bien.

Henna para las canas

Debido a que el cabello gris o canoso es translúcido, funciona como un lienzo más limpio para la henna.

En este caso no se producirá la mezcla que acabamos de mencionar, y el color final de tu pelo estará mucho más cerca del color propio del tinte

Posibles ingredientes a añadir

Hay una gran variedad de ingredientes que puedes combinar con henna pura en polvo para crear diferentes efectos.

Por ejemplo, para un rubio rojizo brillante, añade un poco de vino tinto.

Para un rojo intenso, agrega un poco de brandy.

Y si lo que quieres es un color rojo pardo menos llamativo, usa café o té negro.

La henna también se puede mezclar con otros tintes naturales para el cabello, como por ejemplo la Cassia obovata, con la que se obtienen tonos más claros de rojo que pueden tender al rubio.

Si se mezcla la henna con índigo, se pueden lograr tonos marrones o que se acerquen al negro.

Dicho lo anterior, no hay nada que nos obligue a agregar ingredientes a la henna natural.

Lo único imprescindible es un poco de zumo de limón, naranja o pomelo para oxidar el tinte.

Por otro lado, puede que para la primera vez que uses henna lo adecuado sea ver cómo se combina con tu cabello por sí sola, y más adelante podrás decidir si hay algún ingrediente que quieras añadir.

Si no te gusta el olor a henna puedes agregar aceites esenciales de tu gusto, u otros productos como por ejemplo agua de rosas.

Cómo hacer la mezcla de tinte con henna

1. Vierte el polvo de henna en un tazón. Añade agua de forma gradual y revuelve. Usa un tazón de cerámica, plástico, vidrio o acero inoxidable.

No hay forma de saber con precisión qué cantidad de agua necesitarás. Agrégala poco a poco, revolviendo hasta que la mezcla tenga la consistencia espesa del yogur.

Es una buena idea usar guantes, y debes limpiar inmediatamente cualquier cosa que por accidente se manche con la mezcla.

2. Una vez elaborada, deja reposar la mezcla. Cúbrela con una envoltura de plástico y espera como mínimo un par de horas, o toda la noche para obtener una mejor emulsión.

Sabrás que está lista cuando la henna se oscurezca de verde a marrón oscuro. Esto significa que el tinte se ha oxidado y está listo para usarse.

Cómo aplicar la henna sobre el cabello

Si tienes alergias o piel sensible, realiza una prueba antes de teñirte. Aplica un poco de la mezcla de henna en un área pequeña de tu piel, espera un par de horas y observa cómo reacciona. Si no ves ni sientes nada molesto o extraño, puedes continuar.

No te laves el pelo las 24 horas anteriores a la aplicación, ya que los aceites naturales de tu cuero cabelludo ayudarán al tinte a incorporarse al pelo.

Aplica vaselina en las partes de la piel que están al lado de los bordes del cabello: es decir, a lo largo de la propia línea del pelo, el exterior de las orejas, etc.

Al aplicar el tinte, lo más importante es cubrir tu pelo de manera uniforme con la mezcla, extendiéndola con una brocha a lo largo de todo el tallo, y prestando especial atención a los extremos y las raíces.

Si no quieres dormir con el tinte en tu cabello, puedes dejarlo sólo unas horas. Sin embargo, cuanto más tiempo lo dejes, más intenso será el efecto.

Para retirar la henna, arrodíllate sobre la bañera y enjuaga bien el cabello, hasta que el agua salga limpia. Tras ello, lava el pelo con champú y enjuaga de nuevo.

A continuación, aplica un acondicionador y déjalo reposar durante 10 ó 15 minutos antes de enjuagarlo.

Como ves, la cosa va de lavar y enjuagar cuidadosa y eficazmente.

Por último, deja que tu cabello se seque al aire, no lo laves ni lo mojes en un período de entre 24 a 48 horas, y disfruta de tu nuevo pelo teñido con henna natural.

 ¿Has probado el jabón de Alepo como champú? Aprovecha los descuentos que tenemos por tiempo limitado, y prueba a usar nuestro jabón de Alepo en pastilla como champú.

También si quieres cuidar tu piel, el jabón de Alepo 100% natural con 60% de aceite de oliva para hidratar tu piel, y un 40% de aceite de bayas de laurel con propiedades antisépticas naturales, que no dañan tu piel. 

 ¡Házte miembro! Y te enviamos un ¡jabón gratis! Tacón de Gacela

Mímate con la cosmetica más solidaria y sostenible

Share This
0
    0
    Tu cesta
    Tú cesta está vacíaVolver a la tienda

    Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies.
    Más información

    Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

    Cerrar