DESTACADO

Stop bagging the planet

por | Jul 10, 2019 | MEDIO AMBIENTE

Como pequeña contribución de nuestra web al Día internacional sin bolsas de plástico (celebrado como cada año el  pasado 3 de julio), vamos a abordar diferentes aspectos sobre las mismas.

Trataremos brevemente sus diferentes usos, intentando reflejar tanto las ventajas que algunas de sus aplicaciones han supuesto (por ejemplo, en medicina), como su gran impacto sobre el medio ambiente.

Usos médicos de las bolsas de plástico

Las bolsas de plástico se utilizan para muchos fines médicos, aunque la calidad no porosa de la película plástica las hace especialmente útiles para aislar fluidos corporales infecciosos.

Dada su ligereza y flexibilidad, pueden ser transportadas o colocadas junto a los pacientes, haciendo que se sientan más cómodos y seguros que con una botella de vidrio pesada (que además resultaría más cara de producir en masa).

Por otro lado, una revisión de estudios de 2018 mostró que las envolturas de plástico son especialmente útiles en la prevención de hipotermias, sobre todo en bebés extremadamente prematuros.

Bolsas de basura de plástico

Las bolsas de plástico son una forma cómoda e higiénica de manejar la basura, y su utilización se ha vuelto masiva. Las bolsas de basura de plástico son ligeras y particularmente útiles para la basura sucia o húmeda, como suele ser el caso de los desperdicios alimentarios, y también son útiles en cuanto a la minimización del olor.

Las bolsas de basura más gruesas se utilizan en trabajos que involucran materiales pesados (como desechos de construcción), o para poder resistir la compactación durante los procesos de reciclaje.

Las bolsas de basura se utilizan también de forma masiva para el revestimiento de contenedores. Este uso sirve para mantener las condiciones higiénicas del contenedor, evitando el contacto del mismo con la basura. Una vez que la bolsa que reviste el contenedor se llena con desperdicios, puede extraerse y atarse por sus bordes con un contacto mínimo con el material de desecho, gracias a que a mediados de la década de 1990 se introdujeron las bolsas de basura con cordones para el cierre.

Existiendo voluntad por parte de empresas y administraciones, las bolsas plásticas de basura pueden incinerarse, junto con su contenido, en instalaciones apropiadas para la conversión de residuos en energía.

Bolsas de la compra de plástico

La moderna bolsa de la compra es un invento del ingeniero sueco Sten Gustaf Thulin. A principios de la década de 1960, Thulin desarrolló un método para fabricar una bolsa de una pieza doblando, soldando y troquelando un tubo plano de plástico. El diseño de Thulin produjo una bolsa simple y resistente con una alta capacidad de carga, y fue patentado por la empresa sueca Celloplast en 1965.

Desde mediados de la década de 1980, las bolsas de plástico se han convertido en el elemento más utilizado para transportar productos de todo tipo desde comercios a hogares.

Las bolsas de plástico y los niños

Las bolsas de plástico, como ya todos sabemos por las advertencias que suelen incluir en su superficie, pueden causar asfixia. Alrededor de 25 niños se asfixian cada año en los Estados Unidos debido a las bolsas de plástico, de los que casi el 90% son menores de un año.

Las bolsas de plástico y el medio ambiente

Según las investigaciones que se han hecho sobre residuos plásticos en general (y no sólo sobre las bolsas en particular), se estima que cada año unos 9 millones de toneladas de plástico van a parar directamente al mar.

También anualmente, unos 300 millones de bolsas de plástico terminan sólo en el Océano Atlántico. La manera en que las bolsas flotan en aguas abiertas puede parecerse a la de una medusa, lo que representa un peligro importante para los mamíferos marinos y ciertos tipos de tortugas, que las ingieren por error. Tras la ingestión, el material plástico puede conducir a la muerte del animal, pero el ciclo no termina ahí: tras la descomposición del cuerpo, el plástico vuelve a entrar en el medio ambiente, y los riesgos potenciales que comporta reaparecen.

Pero los animales acuáticos no son los únicos afectados por la eliminación inadecuada de las bolsas. Como el plástico es un caldo de cultivo para las algas, las aves marinas comen erróneamente las bolsas, al detectar en ellas el sulfuro de dimetilo que perciben en los pescados que también comen algas.

Se calcula que la cantidad de bolsas de plástico utilizadas y desechadas en todo el mundo es de alrededor de 1 a 5 billones cada año. El proceso de biodegradación de las bolsas de plástico puede durar de 10 a 20 años en el medio marino, e incluso más de 500 años en un medio seco, lo que provoca un gran impacto medioambiental.

Cuando una bolsa de plástico no se biodegrada entra en otro proceso llamado fotodegradación, mediante el cual se descompone, bajo la influencia de la luz, en partes tóxicas más pequeñas.

Legislando las bolsas de plástico

Un gran número de ciudades y diferentes administraciones han prohibido el uso de bolsas de plástico no desechables en las tiendas de alimentos, o han introducido un precio mínimo para las mismas.

En septiembre de 2014, California se convirtió en el primer estado de los EE.UU. en aprobar una ley que prohibía el uso de bolsas de plástico no desechables. Los fabricantes locales de bolsas de plástico, conforme a la legislación, recibirían apoyo financiero para ayudarles a fabricar bolsas multiusos más duraderas, que serían vendidas por las tiendas en lugar de ser entregadas sin más.

En 2016, India prohibió el uso de bolsas de plástico de menos de 50 micras (es decir, de menos de 0,05 milímetros de espesor). El gobierno indio justificó la prohibición argumentando que en la actualidad las bolsas más delgadas representan una mayor amenaza para el medio ambiente, debido a su menor biodegradabilidad.

En 2018 la ciudad de Montreal, en Canadá, también prohibió las bolsas de plástico no desechables.

Normativa española

Según Real Decreto del Ministerio de Agricultura y Pesca, a partir del 1 de julio de 2018 las bolsas de plástico deberán ser cobradas (a excepción de las muy ligeras y las gruesas recicladas). A partir de 2020, las bolsas plásticas gruesas deberán contener al menos un 50% de plástico reciclado, y quedarán prohibidas las de plástico fragmentable. Ya a partir de 2021, se prohibirán también las bolsas de plástico ligeras y muy ligeras, salvo las compostables.

Share This
0
    0
    Tu cesta
    Tú cesta está vacíaVolver a la tienda

    Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies.
    Más información

    Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

    Cerrar